Paracetamol vs. Ibuprofeno: ¿Cuál elegir y por qué?

En el botiquín de casi cualquier hogar, estos dos nombres son los más comunes. Tanto el paracetamol como el ibuprofeno son nuestros aliados para combatir el dolor y la fiebre, pero a menudo no sabemos cuál es la mejor opción para cada situación. Aunque ambos son analgésicos, sus efectos y precauciones son muy diferentes

Ibuprofeno: El antiinflamatorio

La principal característica del ibuprofeno es su capacidad antiinflamatoria. Además de aliviar el dolor y bajar la fiebre, reduce la inflamación, lo que lo hace ideal para dolores que tienen un componente inflamatorio.

  • Efecto principal: Antiinflamatorio, analgésico y antipirético.

  • ¿Para qué sirve?

    • Dolores musculares y de articulaciones.

    • Dolor de muelas.

    • Inflamación por golpes o lesiones leves.

    • Menstruación.

Precaución: Se debe tomar siempre con comida para proteger el estómago. Las personas con problemas gástricos, renales o de hipertensión deben consultar a su médico antes de tomarlo.

Paracetamol: El analgésico puro

El paracetamol es un analgésico y un antipirético, pero no tiene efecto antiinflamatorio. Es la opción preferida para aliviar el dolor leve o moderado y para bajar la fiebre sin causar irritación en el estómago.

  • Efecto principal: Analgésico y antipirético.

  • ¿Para qué sirve?

    • Dolor de cabeza.

    • Malestar general o dolor asociado al resfriado y la gripe.

    • Fiebre.

Precaución: Es muy seguro si se toma en la dosis correcta, pero es vital no exceder la dosis máxima diaria, ya que una sobredosis puede ser muy tóxica para el hígado.


Nuestro Consejo: Consultá a tu farmacéutico

Ante la duda, la mejor opción es siempre consultar a un profesional. Tu farmacéutico puede ayudarte a elegir el medicamento más adecuado según tu tipo de dolor, tu historial de salud y si estás tomando otros medicamentos. Siempre lee el prospecto y respeta las dosis para cuidar tu salud.